domingo, 4 de octubre de 2020

Un año señalado con Fuego

 Este año 2020 quedará grabado a Fuego en nuestra memoria, individual y colectiva.

Y pasará a nuestras futuras generaciones con una impronta imborrable.

La Vida; tal como la teníamos concebida en sus rutinas, posibilidades, límites, desafíos y alcances hasta marzo de este año; ya se despojó de todo sentido de lo familiar.

Hemos sido llamad@s a transitar senderos completamente desconocidos, en la realidad externa y en los territorios interiores.  

Si bien cada persona interpreta esta situación de una manera íntima, personal y única; a nadie ha dejado indiferente este tiempo de crisis.

Los incendios han llegado luego de largos meses de encierro, miedos, inseguridades, pérdidas materiales y afectivas.  Un fuego que ha devorado sin piedad espacios de reserva de Vida ante la imposibilidad de nuestra finitud humana de contenerlo.

Y ¿qué nos queda luego de tanto despojo? 

Con Pacha sentimos que nos queda el camino de regreso a casa. 

Nos queda la piel desnuda de tantas capas de barniz "civilizado" que sólo nos aisló de la Madre Tierra, volviéndonos insensibles, desconectad@s de esa consciencia vital que podría garantizar nuestra existencia al permitirnos reconocer nuestra interdependencia a la Vida que nos rodea.

La VIDA es la expresión primera y última de todo lo que existe.  En sí encierra el poder de garantizar la continuidad de esa FUERZA VITAL que la constituye; y su accionar queda enorme para la pretensión humana de reducir los acontecimientos naturales al cajoncito de juicios de valor.

El Fuego se ha focalizado en las pocas reservas de Vida que contaban las grandes ciudades para seguir viviendo en su burbuja de "progreso moderno" con "comodidades" artificiales que se sostienen de la "incomodidad rústica" de los espacios rurales.

Hoy toca sufrir a las personas que están perdiendo entre los dedos su vida natural a manos del fuego.

Pero mañana ha de llegar la onda expansiva del daño de hoy a los centros cosmopolitas.  Y ese impacto requerirá de un cambio de consciencia radical y profundo para transitarlo. 

La gente que hoy sufre en su mayoría se sabe hij@ de la Tierra, conoce los secretos para renacer de las cenizas.

La gente en las ciudades necesita encontrar la manera de regresar a la Madre Tierra, necesita empezar a aprender a sintonizar con el pulso cíclico de la Vida y la Muerte para fortalecer el espíritu y florecer nuevamente a la conciencia milenaria del respeto a la Naturaleza. 


Que el Corazón del Cielo te cobije y el Corazón de la Tierra te sostenga Siempre en Consciencia. 


@_los_cuentos_de_pacha 

@_enterarte_


miércoles, 16 de septiembre de 2020

Midiendo el tiempo con el Sol y la Luna

 "-¿Ves Pacha? Acá pintamos nosotros... pintamos el tiempo del Sol Corto y el tiempo del Sol Largo, para saber cuándo hay que sembrar y cuándo hay que cosechar..."

("Pacha y las pinturas en las piedras" - Los Cuentos de Pacha)


En Córdoba tenemos el inmenso privilegio de ser herederas y herederos de un riquísimo legado cultural. 
Nuestra responsabilidad como hijas e hijos de esta Tierra, en este aquí y ahora, es rescatarlo del olvido y la desvalorización histórica que lo ha quitado de los espacios institucionales y de la Vida cotidiana. 

Vivir en sintonía con el pulso de la Naturaleza lejos de ser una muestra de ignorancia y "primitivismo" socio-cultural; es la máxima expresión de sabiduría e inteligencia social de adaptabilidad al medio circundante, capaz de garantizar una calidad de vida en términos de excelencia.

Honremos nuestra herencia.  
Reconstruyamos nuestra Vida recuperando el saber que nos legaron quienes caminaron esta Tierra luminosa antes que nosotr@s.

         《《《《《《《♡♡♡》》》》》》》

¿Un calendario precolombino en Córdoba?

Una exhaustiva y paciente investigación de Alberto Assadourian descifró códigos con los que habrían medido el tiempo y señalado las estaciones quienes habitaban nuestra provincia mucho antes de la conquista.

“Tomaron los españoles algunos indios y con los lenguas (traductores) les preguntaban si tenían alguna creencia, o si conocían que había Dios hacedor de las cosas criadas; respondieron que ellos tenían por dioses de su patria y muy propincuos a sí al sol y a la luna: lo uno, por ver la resplandeciente claridad con que dan lumbre al mundo; lo otro, porque ven el provecho tan grande que les resulta de aquellas dos lumbres, pues mediante ellas la tierra produce con qué puedan los moradores ser sustentados, y que los tenían por hacedores de todas las cosas humanas...”

(Pedro Cieza de León: “Crónica del Perú”. 1553. Relato sobre Comechingones).

El principal método de registro cronológico del ciclo anual que descubrimos en esta estructura rupestre, se basa en diferenciar los solsticios de los equinoccios. Esta diferenciación se logra cuando en torno al 21 de marzo y, luego, al 21 de setiembre, el foco solar no ilumina el cielo raso con pictografías, pero sí ilumina la pirca. Por esta razón, denominamos esa pirca de piedras ordenadas adrede como panel equinoccial. Allí, el desarrollo de figuras de luz y sombra (a las que hemos denominado luminografías) indica cada equinoccio de otoño y primavera, en forma diferenciada.

A diferencia del calendario inca, el de nuestros pueblos originarios privilegiaba el solsticio de verano (que precedía en un mes lunar a las comunales algarrobeadas).

Alberto Assadourian Trabajo de investigación "La Gruta del Sol".

#loscuentosdepacha
#cuentoterapia
#sabiduriadelatierra
#memoriaancestral
#celebrarlapachamama
#especiesautoctonas
#cuidarlanaturaleza
#amarnuestrobosqueserrano
#pueblosoriginarios
#ceremoniasancestrales
#losciclosdelatierra
#pensamientoancestral
#autoconocimiento
#conscienciadelatierra
#despertarlamemoria
#vallehermoso
#sierrasdecordoba

lunes, 24 de agosto de 2020

Agosto es Pachamama

 🌿🌎Celebrar a la PachaMama es algo más que un día donde nos detenemos a ofrendar alimentos y bebidas a la Tierra.


🎡🌌La celebración de la PachaMama es un punto en la rueda sagrada de la Vida, que implica la comprensión del ciclo completo.

🦅En el mes de Agosto, los pueblos andinos de nuestra Abya Yala, celebran la activación de la energía femenina que ha empezado a ser fecundada por la energía masculina convocada, invocada, acompañada y celebrada durante el Inti Raymi.

🌸🌿La Ceremonia de la PachaMama es una acción consciente en sintonía con la Ciclicidad Sagrada de la Naturaleza; a la que la especie humana pertenece en igualdad de jerarquía al resto de los seres. Una Ciclicidad que acompasa y equilibra la energía masculina a la femenina como único medio para garantizar la Vida.

💚🌈Celebrar a la PachaMama en el mes de Agosto; para quienes hemos nacido y crecido dentro de una cultura desacralizada; es una invitación y una puerta de ingreso a una profunda consciencia de la VIDA que alienta desde el interior del Alma; un compromiso de respeto que honra con gratitud el ser y estar aquí y ahora porque se sabe parte del tejido que nos entrama en este Ciclo Vital.

🙏🌸Este mes de Agosto te invito a ofrendar no solamente frutos, alimentos y bebidas a la Madre Tierra.
Te invito a sembrarte en corazón y alma en la Tierra que te sostiene y te acuna, para que florezca un tiempo luminoso de consciencia sagrada que garantice la Vida en Plenitud y Felicidad para cada ser en este tiempo-espacio en esta PACHAMAMA.

#loscuentosdepacha
#cuentoterapia
#sabiduriadelatierra
#memoriaancestral
#especiesautoctonas
#cuidarlanaturaleza
#amarnuestrobosqueserrano
#pueblosoriginarios
#ceremoniasancestrales
#losciclosdelatierra
#pensamientoancestral
#autoconocimiento
#conscienciadelatierra
#despertarlamemoria
#vallehermoso
#sierrasdecordoba

lunes, 22 de junio de 2020

Enlaces a nuestro material en Youtube

En el canal de youtube pueden encontrar pequeños vídeos que hacemos a manera de puesta en práctica de lo que sentimos con respecto a la Tierra que nos sostiene...
De la mano de Pacha podemos aprender a sentir profundamente la conexión con la Madre Tierra y con todos los seres que ella cobija, nutre y otorga VIDA, tal como hace con nosotres...
Honrar y respetar a la Madre Tierra significa honrar y respetar la Vida... en equilibrio y armonía de todas las especies... si olvidar que la humanidad es una ESPECIE como cualquier otra...

Que el Corazón del Cielo te cobije y el Corazón de la Tierra te sostenga Siempre en Felicidad y Plenitud

AHOO!

Cuidar nuestro ambiente
https://youtu.be/islpBMOy0TI

Barba de Tigre- flora autóctona
https://youtu.be/NKT0kILM19U

Coco - flora autóctona
https://youtu.be/E9oaOVlCrr4

Barba de Choclo - cuento
https://youtu.be/5xhHkz47Y5Q



martes, 12 de mayo de 2020

Un cuento con alma es terapéutico 💗

🌾🌹¿Porqué podemos asegurar que leer o escuchar un cuento tiene un efecto terapéutico?🌹🌾

🌈Porque un cuento con alma nace de la profundidad del diálogo entre la Tierra y el tiempo, y de su tejido brota el aliento de Vida que el espíritu inspira a quienes se abren a recibirlo.🌈

🍀🍁Un cuento no es sólo la secuencia de palabras que describe una escena. Un cuento es el vehículo a través del que la Tierra susurra el tiempo de despertar a la memoria dormida, para volvernos a la plenitud de la existencia celebrando la belleza que nos cobija.🍁🍀

#loscuentosdepacha
#cuentoterapia
#sabiduriadelatierra
#memoriaancestral
#pueblosoriginarios
#pensamientoancestral
#autoconocimiento
#conscienciadelatierra
#despertarlamemoria
#vallehermoso
#sierrasdecordoba 


viernes, 8 de mayo de 2020

Días con estrellitas de colores

💌🌟🤗Están los días comunes y cotidianos... Y están esos días que llegan con estrellitas de colores bajo la manga para sembrártelas en el alma🤗🌟💌
Hoy es ese día 💗💝💞cuando aparece una niña de sexto grado y te regala la magia de asomarte a lo que ocurre del otro lado de tu trabajo.🌷🌽🌰Ese TRABAJO semilla, que en realidad no es trabajo, sino el pulsar desde lo más profundo de este corazón sintiente que se inclina con devoción ante la amorosa sabiduría de la Madre Tierra🌰🌽🌷
Hoy un nudo de emoción y GRATITUD atenaza mi pecho... Y SOY FELIZ Y PACHA SE ENSANCHA Y RESPLANDECE BAJO EL COBIJO TIBIO DEL AMIGO INTI...
☉🌰🌷 GRACIAS🌷🌰☉

#loscuentosdepacha
#cuentoterapia
#sabiduriadelatierra
#pueblosoriginarios
#sabiduriaancestral
#vallehermoso
#sierrasdecordoba

sábado, 18 de abril de 2020

Qhapaq Inti Raymi - Solsticio de Verano

La herencia cultural ancestral es un legado profundo que permite, a quienes buscan, encontrar el camino de regreso a la conexión sagrada que...