miércoles, 7 de octubre de 2015

Los Cuentos de Pacha en el Instituto de Formación Docente...


LOS CUENTOS DE PACHA, SOBRE LOS COMECHINGONES. ¡Descubriendo personajes mágicos! (Cuentos infantiles) 
Autora: Paulina Buscarone (Valle Hermoso, Córdoba)
Primera edición: Mayo de 2015
ISBN: 978-987-1890-53-8
Páginas: 40

LA OBRA
“Vivimos sobre este mundo, o tierra, o Pacha, paisajes muy variados, ya sea con los elementos propios de la Naturaleza, ya sea con los que el hombre fue adaptando y creando a través del tiempo, conformando su realidad cultural propia.
Los Cuentos de Pacha son realidad porque… son el encuentro, con Pacha, de una niña feliz y el entorno que le tocó vivir sobre este mundo. Paulina Buscarone (YakuTakyn) va descubriendo con sus hijos Adriel, Aarón y Luna; le colabora Adrián con sus dibujos; el encanto de las sierras, de las historias vinculadas con la vida de los Comechingones, relatadas como si se fueran iluminando sucesivamente en el mortero, en las pictografías, en el barro.
Se puede decir que Paulina (YakuTakyn), a modo de propuesta pedagógica lo que nos sugiere es agregar al contenido educativo oficial la valoración del patrimonio cultural ancestral de la familia, de la comunidad. Rodolfo Kusch cuando se refiere a la gran historia, en su libro América Profunda, nos dice que, en cierta manera, traza el itinerario real del hombre, porque reemplaza a una humanidad formada por individuos por otra, que se da en el plano biológico de la especie y que no tiene individuos sino comunidades.
Los Cuentos de Pacha, una bella obra de contenido profundo.
(Elizabeth Lanata de Kusch)

LA AUTORA
Soy Paulina Buscarone y nací en la Provincia de Misiones y me aquerencié en las Sierras de Córdoba desde hace mucho tiempo.
La búsqueda por la respuesta del sentido de pertenencia a esta tierra americana, argentina y provinciana que pisamos me acercó a los Pueblos Originarios de nuestro país. En su vivir y sentir la Naturaleza encontré el sentido más profundo del Ser Humano.
Los Cuentos de Pacha llegaron prendidos en las hojas de los árboles serranos que destellan gotas de sol cuando el viento los hace reír con sus cosquillas. Y tomando la voz de los arroyitos que corren entre las piedras susurran las historias que recuerdan las rocas, de aquellos que vivieron en esta Tierra antes de la llegada del hombre occidental.
Son trozos de memoria que buscan anidar en los corazones para sembrarse como semillas de futuros multicolores de personas reconciliadas con su terruño.

martes, 22 de septiembre de 2015

En el Encuentro de Mujeres en San Marcos Sierras...

 El fin de semana del 19 al 21 de Septiembre, con Pacha vivimos la mágica aventura de compartir sentires y latires en el 7° Encuentro de Mujeres en San Marcos Sierras...

De la mano de la Abuela, Pacha abrió una ventanita a las niñas que caminan al encuentro de su primera luna...

 Con bailes, trenzas, y el armado de una pulsera que lleva los tres colores de la Luna, cada una recibió la invitación a Celebrar su naturaleza femenina con orgullo y felicidad...

Como dice la Abuela:
"Tu tiempo ha llegado.  La Tierra, el Sol, la Luna y las Estrellas, te sostienen y te guían... tu trenza es la memoria de los antiguos en tu presente... ahora es tu orgullo conocer este secreto y cuidarlo..."

Con Pacha visitamos las escuelas que nos convocan, llevando semillas de la Tierra que brotan desde su corazoncito, y que los docentes esparcen en las almitas fértiles que guían amorosamente...

A todos y cada una y uno de ella/os nuestras Gracias profundas y sentidas con el corazón pleno de estrellitas de colores...

En este caso, visitamos el Centro Educativo "Bernardo de Monteagudo", en la Ciudad de Córdoba... Allí llegamos de la mano de Erica, Miguel, Daniela... practicantes del Profesorado en Tecnología, que descubrieron a Pacha buscando un relato que los acompañara en la preparación de su clase... Gracias por abrir las puertas a encuentros mágicos y maravillosos y por siembrar semillas profundas en el campo de cada almita...

Gracias al cuerpo directivo y docente del Centro Educativo, que manifiesta tanto

compromiso, entusiasmo y sensibilidad admirable...

Gracias al profe de música, Martín, que siembra semillas de Tierra en los corazones de quienes lo rodean...


Gracias a las niñas y niños de cuarto, quinto y sexto grado que abrieron las puertas de sus corazones para cobijar a una amiga que llegó para anidarse, e invitarlos a descubrir la magia de la tierra que los sostiene y nutre...




lunes, 7 de septiembre de 2015

Camino al Encuentro de Mujeres en San Marcos...

Y nos vamos preparando con Pacha, para compartir con las pequeñas mujercitas el "Senderito de la Abuela"... ese que llevó a Pacha al claro del monte serrano, donde las arañas cautivaron su atención para que la Ronda de la Vida se arme a su alrededor y la Abuela le regale la Trenza que la une con su historia ancestral...
Rojo, Negro y Blanco... los colores de Mamakilla... los colores con que pintaban los Comechingones sus pictografías... la protectora de sus guerreros cuando salían a defender su territorio...
Bienvenidas Hermanitas!!!!

jueves, 27 de agosto de 2015

Pacha y la Ronda de la Vida...

Hay un tiempo para soñar, un tiempo para aprender, un tiempo para crecer...

Hay un tiempo para cada cosa... y a cada momento vamos pulsando el ritmo de esta ronda... soñar para aprender, aprender para crecer, crecer para soñar, y volver a aprender para soñar, y volver a soñar para crecer...
lo importante es que la ronda no se corte, que se mantenga en unión fluida y permanente... para que el ritmo se fortalezca, y las sombras de los miedos se alejen...

Sueña, crece, aprende y vuelve a soñar... entonces un día, te darás cuenta que tus ojos brillan con un resplandor inesperado... es que la Luz que llevas dentro se está manifestando... y en ella se hacen presentes y se tejen, tus abuelas y tus abuelos, la Tierra y el Cielo, tu pasado y tu futuro... aquí y ahora en tu LUZ PRESENTE...

ahora comprendes la Sabiduría de las Arañas...

sábado, 22 de agosto de 2015

Pacha conquistando corazones misioneros...

...hubo una vez, en que Pacha, la niña que vive en las Sierras de Córdoba, en el centro del territorio argentino, soñó con remontar vuelo y anidar también en corazones hermanos que habitan otras regiones de su patria...


...entonces su amigo el viento se entusiasmó con su sueño, y soplando suave y permanente, logró remontarla por el cielo, guiando sus alas de colores hasta la Tierra Colorada de la región misionera, allá al noreste de nuestra Argentina...




...y allí, corazones forjados con el sabor fuerte del hierro que regala la Tierra Misionera, la abrazaron y le hicieron un lugarcito para que siembre sus semillas de memoria...

domingo, 9 de agosto de 2015

Germinando los sueños...

Hay una historia muy bonita sobre el bambú... dice que la semilla de bambú necesita de siete años bajo la tierra para brotar... que pone a prueba a quien la siembra, porque exige su confianza para creer en la semilla que no ve y en la planta que no brota; y su perseverancia en el riego y el cuidado de algo que "no existe"... pero al final de este tiempo, cuando el trabajo subterráneo estuvo realizado, y la semilla dio sus más profundas y firmes raíces, entonces brota y se despliega vertiginosamente hacia el cielo, en agradecimiento por la paciencia y la confianza en su crecimiento silencioso...
6° Feria del Libro en Puerto Rico, Misiones

Esta sabiduría de saber comprender y acompañar el tiempo de la Naturaleza, es la que nutre y fortalece el camino de Los Cuentos de Pacha...
Aquí estamos, hace ya siete años, cuidando y amando las
semillas que supimos poner bajo el manto amoroso del Tiempo y la Tierra...

Y en estos son sus primeros brotes, sus incipientes alas que comienzan a surcar cielos hermanos...

Qhapaq Inti Raymi - Solsticio de Verano

La herencia cultural ancestral es un legado profundo que permite, a quienes buscan, encontrar el camino de regreso a la conexión sagrada que...