lunes, 6 de abril de 2015

miércoles, 1 de abril de 2015

Invitación al programa de radio de Jerusha Voces Ancestrales

HOY MIERCOLES EN SU PROGRAMA RADIAL VOCES ANCESTRALES, POR FM CANCUN a las 18 hrs México y 19 hrs Quintana Roo.

Tendremos una entrevista muy especial Pauliana Buscarone, Escritora y artesana, autora de LOS CUENTOS DE PACHA desde Argentina, quien nos compartirá su pasión e inspiración que la ha
llevado a través de las letras transportarnos a todos a nuestras raíces ancestrales por medio de Pacha y sus sueños, quieres saber de Pacha? escúchanos hoy en punto de las 19hrs México.

SINTONIZANOS EN www.fmcancun.com, o desde MOVILES www.fmcancun.net/movil/

HORARIOS EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA:
18:00 horas en:
El salvador
Guatemala
Nicaragua
21:00 horas en:
Argentina
Chile
Uruguay
19:30 horas en:
Venezuela
20:00 horas en:
Canadá
EEUU
Paraguay
19:00 horas en:
Peru
Ecuador
Colombia

Lo que hace el Monte... (2)

aquí está la segunda parte de la historia que trae, desde la Selva Misionera, un querido amigo de Pacha: Gurí Guazú...
Bienvenidas y Bienvenidos...

(ilustración de Ivan Zigaran)

lunes, 30 de marzo de 2015

Un nuevo tiempo de contar...

Hace un par de años, Pacha conoció a Gurí Guazú, un hermano de la Selva Paranaense que ocupa la Provincia de Misiones... de aquellas tierras llega esta historia...
(ilustración de Ivan Zigaran)
continuará...

sábado, 14 de marzo de 2015

Los Atrapasueños para niñas y niños

El trabajo con los MANDALAS es un tiempo de meditación activa, donde nuestra Alma recuerda la Sabiduría que trae desde el Origen de los Tiempos.



Ofrecer este tipo de tiempos activos para niñas y niños hoy en día les permite evitar el tiempo de olvido que vivimos casi todos los que ya somos adultos en nuestro proceso de crecimiento, permitiéndoles mantener viva la Sensibilidad del Alma para encontrar las mejores soluciones a los desafíos cotidianoes con verdadera Sabiduría.


La historia del origen de los Atrapasueños

"Hace mucho tiempo cuando el mundo era aún joven, un viejo chamán Lakota estaba en una montaña alta y tuvo una visión. En esta visión Iktomi -el maestro de la sabiduría- se le aparecía en forma de una araña. Iktomi hablaba con él en un lenguaje secreto, que solamente los iniciados lakotas comprenden. Mientras hablaban entre ellos, Iktomi -la araña- tomó un trozo de madera del sauce más viejo. Le dio forma redonda y con plumas que tenía a mano, pelo de caballo, cuentas y adornos... empezó a tejer una telaraña.
Hablaron de los círculos de la vida, de cómo empezamos la existencia como niños y crecemos, pasando de la infancia a la adolescencia, después a la edad adulta para llegar, finalmente, a la vejez -cuando debemos volver a ser cuidadosos- como cuando éramos los más jóvenes, completando así el círculo.

Iktomi dijo -mientras continuaba tejiendo su red- "En cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, unas buenas otras malas- Si te encuentras con las buenas ellas te guiarán en la dirección correcta. Pero si escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimarán, te guiarán en la dirección equivocada". Y continuó: "Hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y algunas pueden influir en la armonía de la naturaleza. También cuentas con el Gran Espíritu y sus enseñanzas"."

miércoles, 25 de febrero de 2015

Sembrar el valor de nuestra memoria en nuestras niñas y niños

Los códigos ancestrales, así como los lugares sagrados, funcionan de manera similar a los mándalas: Transmiten el conjunto de los conocimientos his- tórico-cultural-espirituales de un pueblo; además comparten mensajes impor- tantes para el presente y el futuro de la humanidad.


Es importante que los niños, niñas y jóvenes de hoy tengan acceso a los códigos ancestrales y que éstos sean grabados de manera visual, por ejemplo, los sellos mayas, o en los cantos, sonidos, mitos, bailes ances- trales, símbolos.


Los sellos solares son representados por glifos. Gráficamente transmiten de forma telepática sus características particulares de tal manera que la percepción que cada persona tiene de cada uno de ellos es sumamente individual, pues reaccionan como manifestación de la conciencia solar. Son re-estimuladores de la memoria ancestral, reactivadores telepáticos, la puerta de entrada al pensamiento holográfico, la función mental que opera en imágenes y símbolos s que en palabras, ya sea escritas o escuchadas. (Rodríguez, 2004:26)


Por eso los códigos ancestrales despiertan la memoria celular, tanto la individual como la colectiva, por lo que se trata de un diálogo directo con las células y el subconsciente, operando con el principio detonador a través de sonidos, lugares, colores y símbolos específicos. Curiosamente, tiene la doble función de despertar tanto el pasado como el futuro. En efecto, reconecta con el pasado, despierta la sabiduría ancestral de quiénes somos, refuerza la conexión con nuestras raíces y los diferentes tiempos/espacios, así como quiénes seremos.

(Libro "Pedagogía 3000 - 4° edición - Noemí Paymal)

domingo, 22 de febrero de 2015

¿Porqué hablamos de Chamancitas y Chamancitos?


A lo largo de los años trabajando con niñas y niños comprendimos que hoy en día "enseñarles" algunas actitudes y valores es obsoleto... ellos ya tienen sumamente claro el VALOR de la NATURALEZA y la NECESIDAD que tenemos como seres humanos de los recursos naturales...
esta forma de percibir el mundo forma parte de las tradiciones ancestrales y sus cosmovisiones...
en estos tiempos que vivimos, las niñas y niños lo que necesitan es un espacio donde poder vivenciar esos saberes intuitivos aprendiendo a confiar en ellos y a desarrollarlos...
Los Cuentos de Pacha son la puerta que nos invita a vivenciar estas experiencias....



Qhapaq Inti Raymi - Solsticio de Verano

La herencia cultural ancestral es un legado profundo que permite, a quienes buscan, encontrar el camino de regreso a la conexión sagrada que...