 Seguir el ritmo de la Chakana es como ir en un río a favor de la corriente, nos muestra un camino simbólico con un orden específico al cual solo debemos subirnos y disfrutar de la vida
Seguir el ritmo de la Chakana es como ir en un río a favor de la corriente, nos muestra un camino simbólico con un orden específico al cual solo debemos subirnos y disfrutar de la vida| Fecha aproximada | Ceremonia | Nombre Aymara | Descripción | 
| 21.06. | Gran
  fiesta del dios Sol | Willka Hatch Laimi | Es
  la fiesta del Sol. El año nuevo solar. Inti Raymi quechua, Machaq
  Mara aymara. Máximo alejamiento del sol a la tierra. Simboliza
  la eterna unión del Sol con el Ser humano. | 
| 01.08. | Culto a la Pachamama | Wilancha | La
  ceremonia Wilancha se realiza para pedir permiso a la Pachamama (Madre
  Tierra) para roturar la tierra e iniciar la siembra. Según la tradición
  andina, la Pachamama despierta en esa época. | 
| 22.09. | Solicitud de buena
  cosecha | Auti Willka Chika | Ceremonia
  de augurios de buena cosecha. | 
| 02.11. | Veneración de los difuntos. | Shakhatas y Hiwatas | Ceremonia
  de respeto a los shakhatas y hiwatas, almas y
  espíritus. | 
| 22.12. | Retorno del Sol | Willka Kuti | Medio
  Año. Cambio de la dirección del sol. | 
| 02.02. | Bendición de los cultivos | Anatas | Hoy
  ligados a los carnavales es una fiesta agropecuaria, se bendicen los campos
  de cultivo que están en pleno crecimiento. También se marcan los animales nuevos. | 
| 23.03. | Equinoccio de Otoño | Hallu Willka Chika | Es
  la época en que las plantas llegan a su madurez. El tiempo para empezar a
  probar el fruto de la cosecha. Es la fiesta de la madurez. Se inicia la
  introducción de las niñas y niños a la adolescencia. | 
| 03.05. | Autorización para la cosecha. |   | Día
  de la Chakana.
  La constelación de la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica
  de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur. Se solicita
  autorización a la Pachamama para recoger los frutos. | 
 
 
 
